logo

José Garzón Tiznado, el cazador de nuevos virus

Boletín de prensa

5437/2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Antonio Garzón Tiznado es un destacado investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Ha participado en la investigación y detección de diversos virus que afectan cultivos de Sinaloa y del país. Durante su infancia, imaginaba un futuro cercano a la naturaleza. De adolescente no imaginaría los alcances de sus investigaciones.

Nació en un pequeño pueblo, Pánuco, ubicado en el municipio de Concordia, Sinaloa. Desde pequeño convivía con la naturaleza. Creció junto a un arroyo que desemboca en el río Baluarte, lleno de agua los 365 días del año. Esa comunidad fue fundada por Francisco de Ibarra, quien conquistó el territorio en los tiempos de Hernán Cortés.

Ahí cursó parvulito, o lo que ahora se conoce como el jardín de niños. Más tarde arribó a la cabecera municipal y estudió secundaria en el puerto de Mazatlán.

“Cuando era niño, veía el agua cristalina, la veía correr todo el año. No me imaginaba produciendo alimentos, pero sí alrededor de la naturaleza, de manera que cuando fui avanzando, cuando estaba en la prepa, en 1968, pensé en estudiar una carrera”, recordó.

El entonces adolescente tenía dos opciones: biología o agronomía. Rápidamente se decidió por la segunda opción e ingresó a la entonces llamada Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde estudió la especialidad en fitotecnia, dedicada al mejoramiento de las plantas.

Más información aquí.

JA/AT/FV/5437/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile