Planetario Luis Enrique Erro, uno de los más modernos del mundo
Boletín de prensa
5446/2017
Ciudad de México. 2 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue el primero en su tipo en México y el tercero en Latinoamérica, las autoridades encargadas de la administración del recinto de divulgación astronómica estiman que desde su apertura, en 1967, lo han visitado más de 10 millones de personas.
Esa es una de las razones por las cuales este icónico edificio de características hemisféricas se ha convertido con el paso de los años, según Rocío Ledesma Saucedo, editora de la revista Conversus del IPN, en uno de los referentes turísticos, culturales y científicos de la Ciudad de México.
En el marco de la celebración del 50 aniversario del Planetario Luis Enrique Erro, el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt) remodeló las instalaciones; entre las diversas mejoras que introdujeron, destaca el nuevo sistema de proyección de última tecnología para planetarios, el sistema Digistar 6, dijo el doctor Reynold Ramón Farrera Rebollo, director de dicha entidad politécnica.
“El nuevo sistema de proyección usa cañones láser que pueden reproducir cualquier tipo de contenido en una resolución 8K, es decir, ocho veces los estándares de lo que conocemos como alta definición”, explicó Reynold Farrera en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
HV/SP/FV/5446/2017