logo

Al rescate de las áreas naturales protegidas

Boletín de prensa

5469/2017

Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las áreas naturales protegidas (ANP) de México constituyen en promedio de la superficie nacional y en ellas se encuentra la mayor biodiversidad del país. Desafortunadamente, alrededor de este patrimonio existe cierto afán de lucro y un consecuente manejo irracional de los recursos naturales que hace aún más difícil su conservación. En ello coinciden reconocidos investigadores y funcionarios, presentes en la exhibición del libroLas áreas naturales protegidas y la investigación científica en México, trabajo resultante de la Red Temática de Investigación sobre Áreas Naturales Protegidas (Renanp), cuya labor, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), empezó en 2014.

El ejemplar Las áreas naturales protegidas y la investigación científica en México se presentó en el marco de la quinta reunión de trabajo de la Renanp y a decir del doctor en ciencias con especialidad en ecología Alfredo Ortega Rubio, coordinador de la Renanp y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que se pretende es poner la investigación al servicio de los tomadores de decisiones y así incidir en las políticas públicas. “Aprovechar el financiamiento de la mejor forma poniendo nuestra capacidad y ayudar a que las cosas se hagan mejor, es parte de nuestra contribución como investigadores”.

Cuarenta y tres autores de diversas disciplinas abordan en 27 capítulos temas como: aspectos conceptuales sobre la investigación científica y las ANP; su caracterización, diagnóstico, manejo y otras cuestiones metodológicas; la responsabilidad social, situación socioeconómica de la pesca artesanal en las ANP, el efecto que tiene un área protegida en el bienestar de comunidades rurales, manejo de vertebrados, degradación de las ANP en el centro del país, recomendaciones, casos de estudio y conclusiones.

YC/SP/FV/5469/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile