logo

Riesgos ambientales del Pedregal de San Ángel

Boletín de prensa

5470/2017

Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) es un espacio natural protegido dentro de Ciudad Universitaria que cuenta con una gran diversidad de flora y fauna que refleja fielmente cómo era el ecosistema del sur de la ciudad en el pasado.

Esta reserva urbana natural, que ocupa 237 hectáreas de las 730 de la superficie total que abarca Ciudad Universitaria, enfrenta diversos riesgos que pueden deteriorarla o llegar al extremo de su destrucción a causa de la actividad humana.

Entre los riesgos ambientales mencionados en la presentación de la segunda edición del libro La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: Atlas de Riesgos, se encuentran la reducción y fragmentación del Pedregal, la presencia de personas, acumulación de residuos, introducción de especies exóticas y extracción de especies nativas e incendios.

Según datos del atlas, la población total de CU es de 166 mil 747 personas, que se dividen entre estudiantes, académicos y trabajadores. Diariamente estas personas se transportan en 70 mil automóviles que recorren los 39 kilómetros de caminos que atraviesan la reserva ecológica. Y estos caminos, a su vez, fragmentan en 23 partes el terreno protegido que conforma al ecosistema.

RC/SP/FV/5470/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile