logo

Mi robot habla purépecha, náhuatl, totonaco, español...

Boletín de prensa

5475/2017

Puebla, Puebla. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Angélica Muñoz Meléndez, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), diseñó, en coordinación con un equipo de colegas y estudiantes, una colección de cinco juguetes tangibles o robots, llamados los “Paquitos”, que además de cumplir una función lúdica, también son una moderna herramienta didáctica para el aprendizaje de idiomas nativos entre niños y niñas de comunidades indígenas. 

“Hasta ahora tenemos la muñeca que habla purépecha, otra más que habla totonaco, el niño que habla náhuatl, uno español, y otro más que representa a Cuetzalan”, indicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Muñoz Meléndez, quien destacó la colaboración que mantuvieron con el Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco (LLCVF) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) para la creación de estos juguetes.

Más información aquí.

DP/AT/FV/5475/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile