logo

El radiotelescopio más grande de la historia

Boletín de prensa

5490/2017

Atzitzintla, Puebla. 9 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en lo más alto del volcán de Sierra Negra en Puebla, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es también uno de los instrumentos científicos más avanzados y potentes en su tipo, cualidades que le permitieron recientemente desempeñar con éxito su misión en el proyecto EHT, una iniciativa de la Universidad de Harvard.

En este experimento, liderado por el doctor Shep Doeleman, el GTM y otros ocho radiotelescopios ubicados en Chile, la Antártida, Estados Unidos, España y Francia, conectados entre sí, conformaron por primera vez un telescopio milimétrico con dimensiones similares al diámetro de la Tierra para lograr una resolución angular suficiente que detectara la sombra del agujero supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, llamado Sagitario A*.

El reto no queda ahí, ya que uno de los objetivos de este importante ejercicio científico será probar la teoría de relatividad general de Albert Einstein en las condiciones más extremas del universo.

Al respecto, el doctor David Hughes, director del GTM, explicó en conferencia de prensa que la teoría general de la relatividad de Einstein, conocida desde hace 100 años, busca tener una comprobación con las imágenes de la sombra del agujero u hoyo negro.

Más información aquí.

DP/AT/FV/5490/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile