logo

Ladrillos ambientalmente amigables con matemáticas

Boletín de prensa

5488/2017

León, Guanajuato. 9 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrolló un modelo numérico que permite optimizar la fabricación de ladrillos en esta entidad. 

El coordinador del Departamento de Investigación en Materiales del Ciatec, Sergio Alonso Romero, aseguró que este proyecto surgió en una reunión, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, sección Guanajuato, donde un comité conformado por el gobierno estatal impulsó la optimización de los procesos de fabricación de la industria ladrillera.

“En el Ciatec se abordó la optimización de los procesos de quemado en la industria ladrillera, respecto a cómo utilizar menos combustible y disminuir las emisiones contaminantes. Los ladrilleros nos hicieron ver el proceso de quemado de ladrillo y a partir de eso propusimos algo más tangible, que fue mejorar este proceso utilizando las mismas herramientas que ellos ya tienen, mediante la simulación numérica en modelos de transferencia de calor, para así visualizar matemáticamente lo que ocurre de manera física en el proceso de quemado”, detalló.

Alonso Romero explicó que, a partir de estudios de temperatura durante la quema del ladrillo, los investigadores del Ciatec realizaron un cálculo numérico para hacer un comparativo entre lo que ocurre físicamente en el proceso de quemado y los resultados matemáticos. Una vez que se compararon ambos fenómenos, se pudieron proponer cambios para su optimización, particularmente en la disminución del uso de combustibles, tiempo de la quema y, por ende, de la emisión de contaminantes.

IP/AT/FV/5488/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile