PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial
Boletín de prensa
5516/2017
Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo lo relacionado con la ciencia de la información geoespacial, es decir, la utilización de sistemas informáticos para el soporte y manejo de información con componente espacial en el sentido geográfico.
Se trata del Laboratorio de Procesamiento Inteligente de Información Geoespacial, mejor conocido como PIIG-Lab, que se encuentra en el Centro de Investigación en Computación, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, José Giovanni Guzmán Lugo, doctor en ciencias de la computación y actual jefe del laboratorio, detalló que cuando se fundó el centro, se llamaba Laboratorio de Geoprocesamiento, pero hace algunos años, los investigadores decidieron darle un nuevo nombre que reflejara los avances que han surgido con el tiempo, con necesidades de procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos geográficos.
“Lo que nos interesa es desarrollar trabajos de investigación básica y aplicada con el objetivo de poder ayudar en la toma de decisiones. En el laboratorio hemos tenido diversos proyectos que ejemplifican esta parte”, detalló.
Actualmente hay cinco doctores investigadores laborando en este laboratorio: el doctor Guzmán, así como los doctores Marco Antonio Moreno Ibarra, Miguel Jesús Torres Ruiz, Rolando Quintero Téllez y Juan Luis Díaz de León Santiago.
JC/SP/FV/5516/2017