logo

Innovación automotriz mexicana en camino

Boletín de prensa

5528/2017

Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos, y uno de los principales destinos de inversión de las empresas automotrices a nivel mundial, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.

Esto coloca al sector automotriz como uno de los más relevantes para la economía del país, ya que aporta alrededor de tres por ciento del producto interno bruto (PIB), según el estudio “Estadísticas a propósito de... la industria automotriz", desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con este mismo documento, la industria automotriz es la segunda actividad más importante dentro de las manufacturas, después del segmento de alimentos.

No obstante, esta industria tan relevante para la economía mexicana vive un proceso de transición de un perfil orientado principalmente a la manufactura, a uno en el que la innovación y el diseño juegan un papel preponderante.

Para ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una Estrategia de Centros para la Atención Tecnológica de la Industria (ECATI) Automotriz, la cual tiene como propósito la articulación, coordinación e integración de las capacidades de los centros públicos de investigación de Conacyt, para atender las demandas científicas y tecnológicas del sector automotriz y de autopartes.

En entrevista, el maestro Luis Gabriel Torreblanca, gerente de la ECATI Automotriz, destacó las ventajas que ofrece esta estrategia y de los clústeres que se crearon para impulsar la innovación en el sector automotriz.

Más información aquí.

VS/SP/FV/5528/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile