logo

Formarán especialistas en energía eólica con perspectiva multidisciplinaria

Boletín de prensa

5526/2017

Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, no hay especialistas formados en energía eólica porque no existe un programa para ello, los primeros esfuerzos en la materia han sido la creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica (Cemie Eólico) y en 2011 la primera licenciatura en ingeniería en energías renovables, que se imparte en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto de acuerdo con Osvaldo Rodríguez Hernández, investigador de esa casa de estudios.

La energía eólica es el tipo de energía renovable más popular en todo el mundo, su capacidad instalada en 2014 fue de 371 mil 558 megawatts (MW), y aun cuando en el país se ha desarrollado investigación en el tema de energías renovables, no existe en las instituciones académicas un programa para la formación multidisciplinaria.

“El campo de las energías renovables es un tema multidisciplinario obligado a convivir con ingenieros mecánicos, investigadores mecánicos, eléctricos, físicos, etcétera, que puedan resolver de manera conjunta problemas desde una perspectiva integral. Es necesario entonces contar con una formación que involucra diversas disciplinas y no todas las instituciones tienen estas características”, destacó Osvaldo Rodríguez Hernández.

En respuesta a ello, el IER UNAM puso en marcha el proyecto “Fortalecimiento del campo de energía eólica en el programa de doctorado en ingeniería”, financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética Secretaría de Energía (Sener)-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Más información aquí.

CB/SP/FV/5526/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile