De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas
Boletín de prensa
5527/2017
Mérida, Yucatán. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el mundo y cinco de estas habitan con gran densidad en el golfo de México, todas catalogadas como especies en peligro y protegidas tanto a nivel nacional como internacional. Más de 95 por ciento del tiempo de su vida están en el mar utilizando ambientes tanto neríticos (costeros) como oceánicos, dependiendo del estadio de su ciclo de vida en que se encuentren.
María de los Ángeles Liceaga Correa y Eduardo Amir Cuevas Flores, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, se han dedicado en los últimos años al estudio de tortugas marinas en México como parte del proyecto “Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del golfo de México”, que cuenta con el financiamiento del Fondo Sectorial Conacyt y la Secretaría de Energía (Sener) Hidrocarburos y es liderado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
MN/AT/FV/5527/2017