Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN
Boletín de prensa
5524/2017
Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736 metros cúbicos de agua renovable al año; sin embargo, para 2030, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en algunas regiones enfrentará niveles cercanos o incluso inferiores a los mil metros cúbicos por habitante, lo que se califica como una condición de escasez.
Ante este y otros panoramas adversos sobre el agua en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó este año la creación de un laboratorio nacional especializado en proponer y poner en marcha soluciones sobre problemáticas relacionadas al vital líquido que enfrentan a diario los mexicanos.
El Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua será inaugurado en diciembre de este año y operado por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR-IPN Durango), Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y la Universidad del Centro de México (UCEM).
JC/SP/FV/5524/2017