Nuevas líneas de estudio en Cimat tras donación de auto autónomo
Boletín de prensa
5531/2017
Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación en torno a vehículos autónomos es una tendencia mundial y en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) se abre la posibilidad de explorar esta área tras la donación de un automóvil a escala por parte del gobierno de Alemania y del investigador mexicano Raúl Rojas, profesor de la Universidad Libre de Berlín.
Esta línea estaría relacionada con el transporte inteligente y vincularía a investigadores del grupo de Ciencias de la Computación que trabajan temas de robótica, visión computacional y teoría de control, entre otros, aseguró el doctor Rafael Murrieta Cid, investigador del Cimat y responsable del dispositivo donado.
Para ello, lo principal es contar con estudiantes que desarrollen proyectos utilizando este vehículo, por ejemplo, la planificación de movimientos. A unas semanas de haberse recibido la donación, ya hay jóvenes interesados en trabajar al respecto y está abierta la oportunidad de que más puedan integrarse.
“Estamos considerando utilizar este vehículo para poner en contacto a nuestros estudiantes de posgrado con un robot móvil, particularmente a los que cursan la maestría en computación y matemáticas industriales. Para los chicos es muy atractivo trabajar con robots físicos y este dispositivo da la facilidad de contribuir a su formación a través de una plataforma experimental”, dijo.
En entrevista, el también profesor explicó que este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un laboratorio de robótica que tiene robots móviles de otro tipo, a los cuales dotan de habilidades que les permitan acatar órdenes de alto nivel de manera autónoma.