Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado
Boletín de prensa
5532/2017
Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser detectada hasta que el paciente se encuentra en etapas intermedias o avanzadas del padecimiento. Esto ocasiona que las opciones de tratamiento sean pocas y solo aspiren a brindar unos meses de sobrevida al paciente.
Consciente de las escasas posibilidades en el tratamiento, Julio Isael Pérez Carreón, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), ha trabajado por encontrar moléculas indicadores que permitan detectar el cáncer de hígado en etapas tempranas y mejorar las posibilidades de sobrevivencia de los pacientes. Como parte de esta labor, su equipo de trabajo ha logrado mejorar una técnica denominada microdisección láser, que permite extraer de secciones del tejido hepático diferentes grupos de células para su estudio.
Durante el desarrollo del cáncer hepático, diferentes lesiones denominadas nódulos aparecen en este órgano y algunas de ellas pueden progresar en cáncer. Gracias a la microdisección láser, los investigadores lograron separar estos nódulos de las células circundantes y al estudiarlas detectaron algunas de las diferencias que presentaban las células sanas respecto de las células de nódulos precancerosos y de células cancerosas.
No obstante el interés por investigar muestras de hígado de pacientes humanos, estos estudios se han realizado utilizando a la rata de laboratorio como modelo de experimentación, pues el modelo animal permite un seguimiento de las lesiones del hígado en función del tiempo.
VAN/SP/FV/5532/2017