Métrica de Gobierno Abierto, un indicador de la transparencia en México
Boletín de prensa
5533/2017
Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque en México el acceso a la información pública es un derecho plasmado en el artículo sexto de la Constitución desde 2002, aún hay enormes rezagos en temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El estudio Métrica de Gobierno Abierto 2017 muestra que de 908 sujetos obligados en transparentar sus gestiones y rendir cuentas a la sociedad, las instancias federales obtuvieron un puntaje de 0.39 en una escala de 0 a 1; en tanto que los sindicatos y partidos políticos son las instituciones peor calificadas, con 0.21 puntos.
Con esta herramienta —desarrollada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a propuesta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)— se diagnostican, analizan y evalúan las condiciones de apertura institucional en los tres niveles de gobierno y en los sujetos obligados.
Este índice mide la transparencia y la participación, observadas tanto desde la perspectiva gubernamental como ciudadana. Al ser analizadas de forma unitaria, la transparencia alcanzó una calificación de 0.50, superior a la obtenida en participación ciudadana, con 0.28; lo cual puede atribuirse a los avances en torno a la construcción de normas, instituciones y procedimientos de transparencia en el país, y muestran que es necesario promover y abrir más espacios para que los ciudadanos sean actores en las decisiones públicas.