logo

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

Boletín de prensa

5534/2017

Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA, el nivel de los niños y jóvenes mexicanos en las materias relacionadas con el quehacer científico está muy por debajo de los estándares internacionales.

La más reciente evaluación reveló que México obtuvo solo 416 puntos en ciencias, 423 en lectura y tan solo 408 puntos en matemáticas. Para esta última área, es decir, las matemáticas, trascendió que pese a ser la de menor puntaje, el promedio mejoró cinco puntos por cada tres años para el periodo comprendido entre 2003 y 2015.

En ese contexto, cualquier esfuerzo complementario en favor de la enseñanza de ciencias duras a nivel básico es de suma importancia, sobre todo si se trata de reforzar las materias donde los resultados son más desalentadores, tales como las matemáticas.

Entre esos esfuerzos se encuentra la aplicación CatMat, un videojuego orientado al aprendizaje de las operaciones: sumas, restas, multiplicación y divisiones de fracciones, que fue desarrollado por alumnos que participaron en la más reciente edición del Programa Delfín —esfuerzo que busca fortalecer la cultura científica y tecnológica entre los jóvenes mexicanos— asesorados por expertos en el desarrollo de juegos serios (educativos).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, José Alfredo Jiménez Murillo, asesor del proyecto, explicó que como parte del Programa Delfín, un grupo de jóvenes se dio a la tarea de desarrollar un videojuego que permitiera a los niños de cuarto y quinto grado de primaria aprender operaciones básicas de matemáticas.

Más información aquí.

AB/SP/FV/5534/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile