logo

Retos y oportunidades de la biorrefinería en México

Boletín de prensa

5545/2017

Ciudad de México. 16 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La utilización de los combustibles fósiles ha sido un gran motor para el desarrollo industrial de la sociedad. Sin embargo, a medida que este recurso se agota, aunado a la preocupación global por la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, entre otros factores, ha motivado el desarrollo de bioenergéticos.

Dentro del tema bioenergía mundial, uno de los esfuerzos que se realizan en la actualidad es la creación y operación de biorrefinerías para la producción de biocombustibles. Las biorrefinerías son instalaciones donde se transforma la biomasa a un amplio espectro de productos energéticos y bioproductos que puedan sustituir paulatinamente los productos derivados del petróleo.

De acuerdo con Rodolfo Quintero Ramírez, doctor en ingeniería bioquímica por la Universidad de Manchester, Reino Unido, el concepto de biorrefinería se populariza partir del siglo XX, cuando la comunidad internacional de expertos en energéticos concluye el pronto agotamiento del petróleo barato.

“En la academia, comenzamos a pensar cómo íbamos a sustituir el petróleo, entonces hubo un grupo de investigadores de todo el mundo que escogimos la biomasa como la posible fuente de reemplazo del petróleo”, destacó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Más información aquí.

CB/SP/FV/5545/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile