logo

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

Boletín de prensa

5553/2017

Ciudad de México. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene la cualidad de desempeñar las funciones de un laboratorio convencional.

Son llamados microlaboratorios o laboratorios en chip y son dispositivos que permiten hacer análisis en tiempo real, con alta efectividad, utilizan poco espacio y tienen la ventaja de que se pueden llevar los análisis que se hacen en un macrolaboratorio a un dispositivo que cabe en la palma de la mano.

La hazaña corre a cargo de un grupo de científicos mexicanos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes desarrollaron para ello dispositivos manuales que permitirán a todo aquel usuario profesional de ciencia o al público en general realizar pruebas microbiológicas, toxicológicas, nutricionales, análisis de pH, secuenciaciones de ADN, entre otras pruebas, de una manera sencilla, rápida y económica.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacy, Juan Antonio Arriaga Viveros, estudiante de la carrera de biotecnología en la UAEM y director adjunto en Innovación Tecnoalimentaria de la empresa FlowBioDesigns, habló en representación del equipo de trabajo sobre cómo este desarrollo tecnológico facilitará el análisis de sustancias para su aplicación industrial.

Más información aquí.

GG/SP/FV/5553/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile