logo

Conoce a los jóvenes ganadores del Premio Javier Barros Sierra

Boletín de prensa

5558/2017

Ciudad de México. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una mezcla entre matemáticas y tecnología aplicada, desde 2015 un grupo de jóvenes ha trabajado en el desarrollo de un material biodegradable que sirve como soporte para regenerar tejido óseo humano y puede obtenerse a través de una impresora 3D con porosidad controlada, lo que en un futuro podría cambiar el rumbo de los implantes médicos.

Gracias a esta investigación, este lunes, los investigadores a cargo del proyecto fueron galardonados con el Premio Javier Barros Sierra, que otorga la Academia de Ingeniería de México (AIM) y la Fundación UNAM, A.C. (FUNAM) a las mejores propuestas multidisciplinarias que buscan resolver asuntos apremiantes de la realidad mexicana.

Por segundo año consecutivo, este galardón se ha entregado con el objetivo de reconocer a estudiantes de las diferentes instituciones de educación superior del país y para hacer un homenaje al exrector de la máxima casa de estudios, Javier Barros Sierra.

Este año, los ganadores fueron tres jóvenes, quienes realizaron el proyecto titulado Procesamiento de bio-materiales compósitos con morfología de tejido óseo por medio de impresión 3D. Sus nombres son: Irving Fernández Cervantes, quien actualmente es becario Conacyt en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY); Brenda Lizbeth Arroyo Reyes, recién egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); y Patricia Victoria Pérez Luna, también egresada de la BUAP pero en la carrera de ingeniería de materiales.

Más información aquí.

JC/AT/FV/5558/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile