Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres
Boletín de prensa
5573/2017
Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento, ocho puntos más que la tasa de los hombres; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen.
En los poderes del Estado tienen menor presencia que los varones, alcanzando solo 10 por ciento de los puestos más altos del gobierno federal y cerca de 20 por ciento en el poder judicial.
Y aunque se han elevado las candidaturas femeninas a partir del establecimiento de cuotas de género obligatorias, se ha visto que los partidos políticos las postulan en distritos perdedores.
El análisis “Mujeres y hombres en México 2016” muestra que en décadas recientes las mujeres han ganado espacios en la vida política nacional; en 2016, representaban 42.4 por ciento en la Cámara de Diputados, un ascenso con respecto a 2012, cuando sumaron 37 por ciento. No obstante, a nivel local su presencia es precaria, en 2015, de cada cien presidencias municipales solo nueve eran encabezadas por representantes del sexo femenino; y es de preocupar que en Baja California, Campeche y Quintana Roo no hubiera ninguna presidenta municipal.
Preocupados por esta situación, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desarrollaron el proyecto Políticas.mx, a través del cual se ofrecen herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mexicanas.
ALG/SP/FV/5573/2017