El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial
Boletín de prensa
5584/2017
Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el que trabajan algunos de los personajes más reconocidos de la historia politécnica, quienes contribuyeron a la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) a principios de esta década.
La participación del IPN ha sido clave en el desarrollo mexicano, pues durante años fue la única universidad en impartir la carrera de ingeniería aeronáutica desde 1937, disciplina que precede la tecnología espacial. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Centro de Desarrollo Aeroespacial, el maestro en ingeniería Sergio Viñals Padilla, platicó sobre las tareas del centro y su papel en el sector espacial mexicano.
Este no es el primer intento del Politécnico en involucrarse en esta área, sino que proviene desde 1996 con el Programa Institucional de Investigación Aeronáutica y Espacial del IPN, mismo que estuvo directamente relacionado con las demandas del proyecto satelital mexicano de Satex. Luego en 2010 surgió el Programa Aeroespacial Politécnico (PAEP) para apoyar los esfuerzos nacionales y establecer la Agencia Espacial Mexicana.
“A lo largo de varios años, entre 2005 y 2010, fecha en que se creó la AEM, se operó como un programa. Una vez que la AEM se creó, se echó a andar y durante un año se trabajó en los planes. En ese tiempo, el IPN tomó la decisión de pasar de un programa a una instancia reconocida. Lo que cambió es que ahora tiene reconocimiento y obligaciones”, explicó el director.
TR/SP/FV/5584/2017