logo

Alternativa para prevenir "escoba de bruja" en mango

Boletín de prensa

5583/2017

Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La "escoba de bruja" es una enfermedad fitopatológica que afecta diferentes cultivos en el territorio nacional, entre ellos, los de mango petacón en estados como Nayarit y la región norte de Guerrero.

De acuerdo con el documento “La escoba de bruja en mango, alternativas para su control en Nayarit”, elaborado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas, y Pecuarias (INIFAP), se trata de una malformación floral que puede afectar tanto brotes vegetativos como inflorescencias.

El documento detalla que todavía se desconocen las causas exactas de la enfermedad, no así el impacto, el cual está documentado y básicamente consiste en una limitante en el crecimiento de las plantas ya que se suprime la dominancia apical y se reduce el rendimiento al dañar las inflorescencias.

En ese contexto, en la región norte de Guerrero, donde también se cultiva el mango petacón y en donde el trabajo de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero se ha enlazado a las necesidades de la región, se gesta un proyecto de investigación para contrarrestar su impacto negativo.

La Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva a Pedro Enrique González Hurtado, maestro en ingeniería industrial y responsable del proyecto denominado Esbruja. Durante la plática, el también presidente del cuerpo académico del desarrollo de software del área de tecnologías de la información en la Universidad Tecnológica explicó en qué consiste el trabajo y cuál se estima que sea su impacto.

Más información aquí.

AB/SP/FV/5583/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile