Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud
Boletín de prensa
5586/2017
Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es un área de oportunidad para las nuevas empresas mexicanas y los centros de investigación. Sin embargo, el desarrollo de dispositivos médicos requiere una certificación muy estricta que si no se le da un tratamiento especial puede derivar en un proceso largo y tedioso dificultando todo el proyecto.
El innovador de alta tecnología en salud, Jorge Zapata, expresó que uno de los principales problemas alrededor del desarrollo de dispositivos médicos es poder lidiar con los procesos regulatorios. “Las empresas necesitan cada vez más capital humano con el conocimiento de los procesos legales que implica el desarrollo de una tecnología que va a ser utilizada con humanos”, aseguró.
Para el especialista, quien trabaja en su startup Turning Mode en Cleveland, Estados Unidos, dedicada a trabajar con innovadores del sector de la salud, la generación de capital humano especializado es fundamental, pues es el factor que brinda los fundamentos tecnológicos, científicos y sociales a un proyecto. “Todavía falta trabajo por hacer desde las universidades para crear profesionales con una conciencia tecnológica en el paciente. Es decir, a los emprendedores les falta preguntarse qué tanto impacto está teniendo su tecnología en la vida útil de un paciente”.
En este sentido, existen centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que buscan acompañar a las empresas de cualquier tamaño en los procesos de innovación, a fin de lograr vincular la tecnología con el sector productivo a nivel mundial.
HV/SP/FV/5586/2017