logo

Naia, la antigua dama que vino de Siberia

Boletín de prensa

5587/2017

Mérida, Yucatán. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al momento de su muerte, ocurrida entre 12 mil y 13 mil años atrás, Naia era una joven de entre 15 y 17 años de edad. En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini, tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET), quienes bautizaron el sitio como Hoyo Negro en analogía con el fenómeno que ocurre en el espacio exterior.

Susan Bird, miembro del PET, fue quien eligió el nombre de Naia en recuerdo a las náyades de la mitología griega que estaban al cuidado de los estanques de agua dulce. Entrenados para reconocer la importancia del patrimonio natural y cultural que se encuentra bajo las aguas, los espeleobuzos no tocaron nada y registraron el sitio mediante fotografía y video.

Tras esto, informaron de su hallazgo a la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a partir de lo cual se desarrolló en 2011 el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro bajo la dirección de la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, entonces responsable de esta instancia, y con la participación de renombrados investigadores de México, Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, encabezados por el doctor James C. Chatters, de DirectAMS/Paleo Science en Bothell, Washington, y uno de los codirectores del proyecto.

Más información aquí.

MN/AT/FV/5587/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile