Ingeniería genética contra la influenza aviar
Boletín de prensa
5588/2017
Guadalajara, Jalisco. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora; en 2014 supuso una pérdida de 12 mil millones de pesos y el sacrificio de más de 28 millones de aves.
Esta situación impulsó a que investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), en colaboración con la empresa Laboratorios Avilab, desarrollaran una vacuna para el virus H7N3 de la influenza aviar, considerada como cepa de alta patogenicidad.
El doctor Abel Gutiérrez Ortega, investigador del área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del Ciatej, señaló que esta vacuna consiste en la cápside de un virus vegetal, en la cual insertan pequeñas secuencias inmunogénicas del virus de la influenza H7N3.
El especialista, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), afirmó que, contrario a las vacunas convencionales, la propuesta que hacen no emplea virus atenuados a fin de evitar problemas de reversión.
MM/AT/FV/5588/2017