Biomimética: innovación inspirada en el desierto
Boletín de prensa
5597/2017
Saltillo, Coahuila. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan proyectos de investigación e innovación bajo el concepto de biomimética, tomando como referencia al medioambiente del semidesierto coahuilense.
La biomimética comprende la filosofía de imitar a la naturaleza en sus procesos y diseños, en aplicaciones y desarrollos tecnológicos para la solución de problemas que afectan a la sociedad. A pesar que la biomimética existe desde hace siglos, su concepto hasta ahora está tomando relevancia en diversos campos de las ciencias.
En el marco de la Feria Internacional del Libro en Arteaga (FILA) 2017 y en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Carlos José Espinoza González, investigador del Departamento de Materiales Avanzados, dentro del grupo de investigación Sonomimetikos del CIQA, profundiza en el concepto de biomimética, su importancia y explica proyectos relacionados que actualmente se desarrollan en colaboración con otros centros Conacyt, a partir de la biodiversidad de las zonas áridas de México.
FS/AT/FV/5597/2017