La explosiva historia del Volcán de Fuego de Colima
Boletín de prensa
5598/2017
Colima, Colima. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) estudian depósitos de avalanchas de escombros volcánicos para reconstruir la historia eruptiva del Volcán de Fuego de Colima.
El doctor en ciencias con especialidad en depósitos volcánicos por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Abel Cortés Cortés, nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que las evidencias de campo y edades de carbono 14 (14C), obtenidas en trabajos recientes, han permitido identificar y delimitar seis depósitos de avalanchas asociados con eventos de colapso del Paleofuego, con edades de 28 mil, 21 mil 500, 18 mil 500, 15 mil, nueve mil y siete mil años antes del presente (AP).
Además identificaron dos depósitos de avalanchas de escombros volcánicos para el actualmente activo edificio del Volcán de Fuego de Colima, con edades de tres mil 600 y dos mil 500 años AP.
“Los depósitos de estas avalanchas obstruyeron los cauces de los ríos Tuxpan y Armería, formando lagos temporales, en los cuales se depositaron gruesas secuencias de sedimentos lacustres y lahares”, explicó.
AG/AT/FV/5598/2017