Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo
Boletín de prensa
5611/2017
Veracruz, Veracruz. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, desarrollan una línea de investigación basada en el aislamiento de bacterias de medios ambientes extremos, cuyas propiedades pueden ser utilizadas potencialmente como una técnica biotecnológica para la recuperación mejorada de petróleo.
Este proyecto corre a cargo de la doctora en biología celular Rosa María Oliart Ross, quien es especialista en caracterización y análisis biotecnológico de microorganismos extremófilos y sus enzimas, además de la obtención de lipasas termófilas para aplicación en el sector industrial y elaboración de alimentos.
La recuperación mejorada microbiana es una técnica biológica que se distingue por la alteración de la función y estructura de organismos microbianos en los yacimientos de petróleo. El propósito de este procedimiento es incrementar la recuperación del petróleo atrapado en el medio poroso y así aumentar los beneficios económicos. El crecimiento de bacterias y sus enzimas sobre la superficie de las rocas del yacimiento promueve la fluidez del hidrocarburo, ya sea directamente por desplazamiento físico o indirectamente mediante la producción de metabolitos gaseosos o surfactantes.
DV/AT/FV/5611/2017