Monitoreo de mosquita blanca
Boletín de prensa
5620/2017
Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto.
El líder del proyecto, el investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Antonio Garzón Tiznado, encabezó estrategias para el manejo de las enfermedades que el virus de la mosquita blanca transmite al tomate.
“Hubo una reducción importante del daño de la enfermedad, se controló durante esos 10 años, pero decimos que con el cambio climático comenzamos a tener reincidencias de geminivirus en cultivos como pimiento morrón. Los agricultores comenzaron con la preocupación en 2015”, dijo.
Añadió que el cambio climático fue un detonante en la interacción virus-vector-planta, debido a que la planta es estática, mientras que el insecto es dinámico con el virus.
JA/AT/FV/5620/2017