logo

San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak: entidades sagradas de Nunkiní

Boletín de prensa

5623/2017

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer los mecanismos culturales mediante los que la población maya de Nunkiní, Campeche, se apropió de una entidad sagrada de origen español como San Diego de Alcalá y la convirtió en una entidad propia, ha sido el propósito de David de Ángel García, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A continuación se presenta la segunda parte de la entrevista realizada para la Agencia Informativa Conacyt, donde el investigador relata algunos de los planteamientos principales del libro San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak: entidades sagradas en una comunidad maya de Campeche, realizado tras casi 10 años de investigación etnográfica en Nunkiní.

De acuerdo con el investigador, cuando se habla “de mucho tiempo” en las comunidades indígenas, a diferencia de la historia que cuenta documentos fechados, en los testimonios de la tradición oral no se puede advertir una fecha concreta.

Más información aquí.

MN/AT/FV/5623/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile