Asteroides troyanos en la mira de matemáticos mexicanos
Boletín de prensa
5637/2017
Saltillo, Coahuila. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), un equipo de especialistas estudia la dinámica de asteroides mediante modelos basados en ecuaciones diferenciales para aportar al conocimiento sobre la estabilidad del sistema solar, dentro del área de la mecánica celeste.
En el marco del Día Mundial del Asteroide que se celebra este 30 de junio, la Agencia Informativa Conacyt documenta los estudios de matemáticos mexicanos para calcular con exactitud las complejas trayectorias de asteroides troyanos.
Los asteroides troyanos, observados a principios del siglo pasado por el astrónomo alemán Max Wolf, son pequeños cuerpos que comparten la órbita del planeta Júpiter y configuran un triángulo equilátero con el sistema Sol-Júpiter.
“Lo que tratamos de estudiar es este cúmulo de asteroides, cómo interactúan entre sí; una de las metas del proyecto es poder ajustar modelos lo más cercanos a la realidad, que en sí es bastante complicado, que sus predicciones en cierta forma concuerden con las observaciones astronómicas. El estudio de esta región de asteroides nos ayudaría un poco a entender el mecanismo que desestabiliza las órbitas de un cuerpo”, detalló el doctor Jaime Burgos García, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec.
FS/AT/FV/5637/2017