Biopelículas contra la oxidación de alimentos
Boletín de prensa
5633/2017
Puebla, Puebla. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Verónica Santacruz Vázquez, ha producido biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación.
La técnica de electrohilado, explicó la doctora Santacruz Vázquez para la Agencia Informativa Conacyt, no es un procedimiento tecnológico nuevo, pues data del año 1934; sin embargo, refirió que en los últimos cinco años este método de trabajo ha cobrado relevancia, sobre todo en países de origen asiático.
Detalló que la técnica permite producir fibras de diámetros micro y nanométricos a través de un equipo con una bomba conectada a una aguja capilar, una fuente de alto voltaje y un cilindro colector que mide de 10 a 15 centímetros de ancho.
“En el caso de nuestro laboratorio, este equipo de electrohilado fue construido con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la producción de fibras, mismas que hemos utilizado para su aplicación en alimentos, pero también hemos probado en otras áreas como materiales”.
DP/AT/FV/5633/2017