logo

Conoce el Banco de Germoplasma

Boletín de prensa

5629/2017

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP) cuenta con un Banco de Germoplasma que alberga más de 100 variedades de guayaba, materiales que se recolectaron en diferentes estados del país y que han sido aprovechados para realizar diversos estudios con la intención de caracterizarlos, indicó José Saúl Padilla Ramírez, investigador de este instituto.

El trabajo para establecer el Banco de Germoplasma tomó más de 10 años, se procuró que las especies incluidas representaran la variabilidad de guayabos que existe en todo el país, por ello se tienen materiales de 15 estados, incluyendo de la zona sureste, centro y entidades de la costa del Pacífico, como Colima, Jalisco y Nayarit.

Al respecto, Padilla Ramírez comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Nosotros realizamos accesiones. Por ejemplo: vamos a Nayarit, te encuentras un árbol de guayabo que te interesa por el tipo de fruta, el color o el tamaño, entonces te traes ese individuo y lo ingresas a la colección de campo, le ponemos una clave de origen que identifica de dónde se obtuvo ese individuo, obviamente tomamos el registro de la georreferenciación del sitio donde se hizo la colecta y algunos otros aspectos del ambiente donde estaba”.

Más información aquí.

TD/AT/FV/5629/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile