Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología
Boletín de prensa
5636/2017
Ciudad de México. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas y bacterias no patogénicas. Su aplicación en la biotecnología ha contribuido con la evolución de la calidad óptica de sensores y biosensores que sirven para la detección de enfermedades y otras funciones. Eden Morales Narváez, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), asegura que el aporte de la nanocelulosa ha sido tal para la ciencia y el medio ambiente que podría suplir materiales como el plástico y el vidrio en la creación de nuevos dispositivos accesibles para los usuarios.
La celulosa es de los materiales más abundantes en la naturaleza. Cuando se potencializan las múltiples estructuras en nanoescala que posee, surgen nuevas propiedades de carácter flexible, poroso, biocompatible y otras que se exploran más adelante.
En el CIO —que forma parte del Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, Eden Morales Narváez, doctor en ingeniería biomédica y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), junto con un equipo de investigadores de Irán y Barcelona, realiza una investigación práctica en la que combina la nanocelulosa con otros nanomateriales. La intención primigenia es generar biosensores más sofisticados en su funcionalidad y más sencillos de utilizar.
DIV/SP/FV/5636/2017