logo

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

Boletín de prensa

5655/2017

Ciudad de México. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a verse reflejadas en una amplia variedad de mejoras en instrumentos tecnológicos de nuestro día a día, como la reducción del tamaño de dispositivos móviles. Pero ¿qué hay de la tecnología que se quiere enviar al espacio?

Como parte de los seminarios de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Aurea Carolina Gallardo Patiño, maestra en aeronáutica y tecnología espacial por la Cranfield University de Reino Unido y maestra en astronáutica e ingeniería aeroespacial por ISAE-SUPAERO en Francia, platicó sobre nanotecnología espacial, rama de desarrollo tecnológico en la que ella participó mientras realizó una estancia en el Goddard Space Flight Center de la NASA.

¿Qué es la nanotecnología?

Todo empezó en el año de 1959, cuando el físico Richard Feynman impartió una conferencia en la que mencionó el manejo de materia a nivel atómico. “La nanotecnología comprende un mundo muy pequeñito de estructuras entre uno y 100 nanómetros, pudiendo llegar en raras ocasiones a estructuras de hasta 300 nanómetros. Estamos en una escala más grande que un átomo y más pequeña que una molécula, lo que nos permite la manipulación de la materia a una escala casi atómica”, explicó Carolina Gallardo.

En estas escalas tan pequeñas, las propiedades de los materiales, como su color y conductividad eléctrica, pueden variar mucho a su situación a un nivel macroscópico.

Más información aquí.

FG/SP/FV/5655/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile