El taxímetro a prueba de hackers para CDMX
Boletín de prensa
5662/2017
Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema de encriptamiento para taxímetros inteligentes —que hace imposible la alteración de tarifas— y que además incluye un sistema de videovigilancia activa, dos prestaciones que permitirían a los 140 mil taxis públicos de la Ciudad de México optimizar sus parámetros de seguridad, eficiencia y legalidad.
El sistema de encriptamiento desarrollado por Nitax —empresa mexicana fundada en 1980— emplea un software basado en algoritmos de cifrado dinámico, que garantizan la seguridad de los datos generados en cada trayecto del taxi.
Con esta innovación, el taxímetro inteligente que presentó la empresa en 2016 suma ahora 12 prestaciones tecnológicas que incluyen videovigilancia vía streaming, sistema de geolocalización GPS, una aplicación para dispositivos móviles (app) —que permite la contratación remota del servicio—, conexión Bluetooth, función de teléfono, navegación, emisión de recibos fiscales y capacidad de enlace inmediato con cuerpos de seguridad pública, entre otros.
Con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2012 Nitax inició el desarrollo de la plataforma tecnológica para taxis de servicio público.
AT/FV/5662/2017