¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil?
Boletín de prensa
5661/2017
Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015—, la doctora en estudios del desarrollo Cristina Almeida Perales determinó los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Esta tesis de investigación doctoral la hizo acreedora a una mención honorífica por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El doctor Rodolfo García Zamora, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y asesor de este proyecto en la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAED-UAZ), indicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que el estudio referido rápidamente llamó la atención de la sociedad zacatecana debido a la posición que ocupa México a nivel internacional en el tema de desnutrición aparejada con la obesidad infantil.
“A nivel mundial, en este momento México ocupa el poco honroso primer lugar en obesidad infantil. La relevancia de esta investigación consistió en abordar un panorama mundial sobre obesidad y sobrepeso, analizar qué es lo que está pasando con México y conocer cómo se expresa este hecho en esta zona metropolitana, con un trabajo de campo basado en cientos de entrevistas a niños, maestros y padres de familia de las escuelas primarias”.
ER/AT/FV/5661/2017