Las bacterias que limpiarán el golfo de México
Boletín de prensa
5671/2017
Mérida, Yucatán. 5 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos en la microbiología ambiental actual es conocer cómo están compuestas las comunidades microbianas y cómo contribuyen con el funcionamiento de los ecosistemas. Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, desarrollan el proyecto Análisis de comunidades microbianas en el golfo de México y su aplicación en la degradación de hidrocarburos.
“En particular, en este proyecto realizamos la exploración de la diversidad y función de bacterias en diferentes regiones del golfo de México, con el objetivo de recuperar aquellas que tengan la capacidad de eliminar la contaminación en el ambiente, en particular diferentes tipos de petróleo”, señaló el doctor José Q. García Maldonado, Catedrático Conacyt comisionado en el Departamento de Recursos del Mar de la Unidad Mérida del Cinvestav.
El estudio se inserta en las líneas 2 y 4 del proyecto Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del golfo de México, coordinado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener / Hidrocarburos.
MN/AT/FV/5671/2017