Estudian la plaga de pulgón en la frontera norte de México
Boletín de prensa
5665/2017
Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Mide apenas entre 0.5 a 2.5 milímetros, pero como plaga es capaz de destruir miles de hectáreas de cultivos. El áfido, también conocido como pulgón, es un pequeño insecto que se alimenta de la savia de las plantas y en pocos años ha logrado propagarse a diversas regiones de América del Norte hasta el punto de parecer incontrolable.
Por esta razón, la doctora Gabriela Esparza Díaz, al lado de un grupo de investigadores de la Universidad de Texas A&M, realizó un análisis geoespacial de la plaga de áfido en tres condados estadounidenses, dos de los cuales comparten frontera con el norte de México, en el estado de Tamaulipas.
Esparza, quien es ingeniera química mexicana pero luego se especializó en agricultura en el Colegio de Postgraduados, cuenta a la Agencia Informativa Conacyt que esta plaga apareció en cultivos de caña hace muchos años, pero en el año 2013 se extendió de Florida hasta Texas y pasó incluso la frontera con México debido a la capacidad que tienen estos insectos para propagarse sin la intervención del macho, por lo que pueden crecer exponencialmente.
“La expansión de esta plaga sucedió muy rápido: de 2013 a 2015 llegó hasta la costa occidental de México, fue devastadora. En 2013 la plaga fue registrada en 38 condados de cuatro estados, en 2014 creció a 312 condados de 12 estados y en 2015 logró extenderse a 417 condados de 17 estados”, detalló.
La investigación de la doctora Esparza se centró en tres condados de Texas cerca de la frontera con México: Hidalgo, Cameron y Willacy, que son algunos de los productores de sorgo más importantes en Estados Unidos.