logo

El ruido me enferma

Boletín de prensa

5691/2017

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el contaminante más compartido en el mundo, la segunda mayor amenaza ambiental para la salud de las personas y, sin embargo, el menos atendido.

Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) trabajan en proyectos que buscan definir la relación entre estrés, ruido y salud, a través del estudio de hábitos de vida y concentraciones de cortisol en saliva.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Everardo Camacho Gutiérrez y la maestra Claudia Vega Michel, académicos del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, compartieron algunos de sus principales hallazgos en el proyecto Análisis de zonas ruidosas urbanas, contra zonas no ruidosas, con respecto a niveles de cortisol, depresión, horas de sueño y consumo de alcohol, realizado en 2016.

 

Más información aquí.

MM/AT/FV/5691/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile