logo

Los beneficios de la oscuridad

Boletín de prensa

5690/2017

Ciudad de México. 7 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bebés prematuros que no son sometidos a la exposición de luz constante, como sucede en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), muestran mejoría en las condiciones de descanso, estabilidad del ritmo cardiaco, tolerancia de alimento y ganancia de peso, reducción en el tiempo de estancia hospitalaria y disminución de los riesgos de contraer enfermedades nosocomiales, según pruebas realizadas por los doctores Manuel Ángeles Castellanos y Carolina Escobar, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Manuel Ángeles Castellanos explicó que los ritmos circadianos son mecanismos adaptativos propios de los seres vivos como plantas, animales y el propio ser humano, lo que les permite estar organizados temporalmente desde el punto de vista biológico, es decir, tener una sincronización.

Más información aquí.

DP/AT/FV/5690/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile