"El otro lado de la moneda: desafíos del Sistema Nacional de CTI”
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 45/17
Ciudad de México, a 11 de julio de 2017.
Tuvo lugar jornada de conversatorios
Con la apremiante necesidad de atender las inquietudes que existen dentro de la sociedad de nuestro país relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación, y atendiendo la invitación recibida por parte del Senado de la República y estudiantes de posgrado de nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante su titular el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, participó en la jornada de conversatorios "El otro lado de la moneda: desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tiene como objetivos reflexionar sobre los desafíos del Sistema, desde la perspectiva e inquietudes de estudiantes de posgrado, así como enfatizar la importancia de la inclusión de estudiantes de posgrado a través de mecanismos de consulta, en la toma de decisiones vinculadas con el diseño de la política científica, tecnológica y de innovación de país.
Durante su intervención en el Conversatorio 1 La incertidumbre presupuestaria del sector ciencia, tecnología e innovación en México: el desafío de querer, pero no tener, el Dr. Cabrero comentó: "La inversión que haga un país en materia de ciencia, tecnología e innovación es, sin duda, una de las más estratégicas que puede hacer en términos del futuro crecimiento y nivel de bienestar de su población". En lo que se refiere a las herramientas de política pública que tiene el Gobierno Federal, explicó que se ha generado un programa de incentivos fiscales, de acuerdo con las prácticas internacionales, para fomentar un incremento significativo en la inversión privada en ciencia y tecnología. “No podemos dejar de lado que, pese a todas las dificultades que tiene un país como México, en este sexenio la inversión ciencia, tecnología e innovación ha sido inédita”.
En relación con becas y posgrados, el Dr. Cabrero recordó que en cuatro años el número de becas que otorga el Conacyt ha incrementado de 46,800 a 63,000 (este último número se alcanzará en el año en curso). Esta expansión de la demanda es una muy buena noticia para el país, ya que “un país que no cuente con capital humano altamente calificado, no estaría en condiciones para transitar hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento”.
“Es muy importante que México haga de la ciencia y la tecnología herramientas para el desarrollo, y este es un sector que cada vez va a demandar más talentos jóvenes. El mundo no puede ir para atrás... México tiene que insertarse en el mundo global del conocimiento, y para ello vamos a requerir muchos jóvenes científicos talentosos”, concluyó.
Entre los participantes del Conversatorio 1, además del Dr. Enrique Cabrero, se encontraron el Dip. Bernardino Antelo Esper, Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados; el Dr. José Antonio De la Peña Mena, Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; el Dr. Carlos Karam Quiñones, Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C.; la M. en C. Brenda Guadalupe Valdés Sustaita, estudiante de doctorado, Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV Unidad Coapa; el I.Q. Ángel Martín Albavera Mata, estudiante de doctorado, Departamento de Química, CINVESTAV Unidad Zacatenco; la Q.I. Miriam Marisol Téllez Cruz, estudiante de doctorado, Departamento de Química, CINVESTAV Unidad Zacatenco.
La jornada de conversatorios surgió como respuesta a la cada vez más activa participación de estudiantes de posgrado en el proceso reflexivo y propositivo respecto de la ruta científica, tecnológica y de innovación que habrá de elegir el país para potenciar su desarrollo, y a la urgencia de contar con una adecuada infraestructura que garantice el crecimiento de las actividades del sector.
Los ejes temáticos que se abordaron dentro de la jornada son considerados como temas de relevante importancia para todos los presentes:
---oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt
Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.conacyt.gob.mx
Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854