Las virtuosas mutaciones del maíz mexicano
Boletín de prensa
5747/2017
Saltillo, Coahuila. 17 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) identificarán proteínas en semillas que intervienen y fomentan la aparición de maíces poliembriónicos, para su aplicación potencial en el sector agroindustrial.
La poliembrionía en maíz (PEm) es una mutación poco frecuente que se caracteriza por la formación de dos o más plantas por semilla, este fenómeno tiene ventajas agronómicas y económicas mediante el aumento de la producción y competitividad, ya que una semilla puede producir de dos a seis plantas, resultando el aumento en el número de plantas y mazorcas. Actualmente, la poliembrionía se encuentra de 55 a 65 por ciento en los genotipos que incluyen esta característica.
El objetivo de esta investigación, dirigida por el doctor José Espinoza Velázquez, investigador del IMM, será determinar la presencia de proteínas específicas de semillas poliembriónicas (PE) durante el desarrollo del embrión, esto permitirá secuenciarlas y estimar los productos que expresen e intervengan en este fenómeno.
FS/AT/FV/5747/2017