logo

Liliana Pardo López, perseverancia y determinación por la biología

Boletín de prensa

5748/2017

Ciudad de México. 17 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la metagenómica, Liliana Pardo López, profesora investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia microorganismos que participan en la degradación de hidrocarburos; su aplicación ayudaría a contender desastres derivados por vía natural o por la explotación humana del petróleo.

Las investigaciones de Liliana Pardo, doctora en biotecnología, forman parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), conformado por alrededor de 200 investigadores del país de diversas instituciones mexicanas. La iniciativa interinstitucional surgió en 2014 con el objetivo de brindar herramientas que permitan establecer planes de contingencia y actividades de mitigación en caso de ocurrir derrames de hidrocarburos a gran escala en el golfo de México.

Originaria de Veracruz, la doctora Pardo López se considera afortunada de su actividad como científica. El rigor científico y la pasión que impregna en su quehacer profesional se forjó —en parte— con las clases de Lourival Possani Postay, Francisco Xavier Soberón Mainero, Francisco Bolívar Zapata, figuras de la ciencia mexicana e investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) revela que a diferencia de sus colegas, quienes crecieron con una vocación clara por la biología, dejó al azar su destino profesional.

Más información aquí. 

CB/SP/FV/5748/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile