Ciencia mexicana a tres mil 500 metros de profundidad
Boletín de prensa
5783/2017
Mérida, Yucatán. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una campaña oceanográfica en aguas profundas de la región de Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, especialistas del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom) realizaron arrastres a más de tres mil metros de profundidad por primera vez en la investigación oceanográfica mexicana, con el propósito de recolectar organismos de las llanuras abisales, medir la hidrología y recolectar muestras de agua y sedimentos.
Víctor Vidal Martínez, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, y coordinador del crucero oceanográfico, señaló que con este logro se rompió el récord mexicano de muestreos en aguas profundas mediante trineo bentónico, pues ningún equipo mexicano había muestreado en el golfo de México los ambientes de estas profundidades.
Este logro se realizó como parte del proyecto Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del golfo de México, financiado por el Fondo Sectorial de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
MN/AT/FV/5783/2017