A la caza del pez león con un robot submarino
Boletín de prensa
5785/2017
Mérida, Yucatán. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del Agua (UCIA) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) colaboran en el diseño, construcción e implementación de un vehículo autónomo submarino enfocado en la identificación y monitoreo del pez león, especie invasora conocida como el “nuevo pirata del Caribe”.
Adán Caballero Vázquez, investigador de la Unidad de Ciencias del Agua del CICY, se ha dedicado en los últimos años al estudio y la caracterización de la problemática de la invasión del pez león (Pterois antennata), buscando estrategias de control y manejo. Para esto, mantiene un monitoreo de la presencia del pez león en el Caribe mexicano —en diferentes sitios de Quintana Roo— para entender su proceso de establecimiento y, con la información obtenida a lo largo de estos años, generar mapas de riesgo de la especie para el Caribe mexicano.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Adán Caballero describió que en el gran Caribe (incluyendo el Caribe mexicano), el pez león se localiza sobre todo en zonas arrecifales, a profundidades que oscilan entre los cero a los 300 metros.
MN/AT/FV/5785/2017