Electrónica sinaloense en el CERN
Boletín de prensa
5812/2017
Culiacán, Sinaloa. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Nature Physics publicó el artículo Enhanced production of multi-strange hadrons in high multiplicity proton-proton collisions en su edición de abril 2017, donde documenta los resultados del experimento en el que trabajaron científicos mexicanos que recrearon un plasma de quarks y gluones, estado de la materia en que se encontraría el universo 10 microsegundos después de la explosión del Big Bang. El descubrimiento ocurrió gracias al choque de protones de muy alta energía.
Entre los investigadores participantes, se encuentran Gerardo Herrera Corral, del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), e Ildefonso León Monzón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de académicos y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El artículo en Nature Physics integra el trabajo del experto en electrónica, el doctor Carlos Duarte Galván, cuya contribución consiste en el desarrollo de tarjetas electrónicas para los detectores creados por investigadores y estudiantes de la UAS y del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
JA/AT/FV/5812/2017