logo

¿Están relacionadas nuestras bacterias intestinales con la obesidad?

Boletín de prensa

5805/2017

Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2016, la Secretaría de Salud hizo dos declaratorias trascendentales en la historia de México en cuanto al tema de salud pública federal: se emitió por primera vez un estado de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad debido a la gravedad que estos padecimientos tienen en el país.

Se destacó que esta es la primera vez en la historia de México que se lanza una alerta de emergencia sanitaria a causa de una enfermedad no infecciosa, de la cual la población infantil del país registra un 33 por ciento de individuos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil tiene asociación con una amplia gama de complicaciones graves a la salud, además de que existe un creciente riesgo de contraer enfermedades de manera prematura como diabetes y cardiopatías, como algunos ejemplos.

En cuanto a los países en desarrollo con economías emergentes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar llega a superar el 30 por ciento.

Bajo este antecedente, el doctor Adrián Ochoa Leyva, quien es investigador titular A del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza estudios en el microbioma humano para entender la interacción que existe entre los microorganismos que habitan estos nichos ecológicos y su hospedero.

Es así como el especialista, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó la importancia de este estudio para el combate de dicho padecimiento desde la niñez.

Más información aquí. 

GG/SP/FV/5805/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile