logo

La astronomía maya a través de una película para planetarios

Boletín de prensa

5807/2017

Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de la cultura maya, el Planetario de Cozumel Cha'an Ka'an tiene en sus manos la creación de la primera película totalmente animada que muestra la riqueza y sabiduría milenaria de esta civilización a través de la historia de vida de Noh ek (Venus), Uh (Luna) o Kin (Sol).

Arqueoastronomía maya: observadores del universo es el nombre del largometraje de 20 minutos de duración que relaciona la vida de los personajes con los sitios arqueológicos más representativos de Chiapas y la península de Yucatán.

La película está hecha bajo un formato para domo de inmersión digital en 2D y 3D y ha sido distribuida de manera gratuita a los planetarios existentes en México, e internacionalmente la proyección correrá a cargo del European Southern Observatory.

Este proyecto fue el ganador de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2016 que hace el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además contó con el apoyo del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya, y Frutos Digitales.

Además, Observadores del universo está nominada en la categoría de mejor película por el Fulldome Festival Brno, en República Checa.

Milagros Varguez Ramírez, directora de la película y del planetario de Cozumel, mencionó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene este proyecto para el observatorio, así como para la consolidación del conocimiento de las civilizaciones prehispánicas en el México del siglo XXI.

Más información aquí.

GG/SP/FV/5807/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile