Diplomado en Antropología del Arte a distancia
Boletín de prensa
5822/2017
Ciudad de México. 28 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enfatizar los aspectos transdisciplinares y colaborativos del proceso artístico y buscar la contribución de la creación de un campo nuevo de investigación y producción, son dos de los objetivos del primer Diplomado en Antropología del Arte a distancia creado por el Laboratorio Transdisciplinario de Investigación y Reinvención (Latir) en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
“En la actualidad, en México y en América Latina no existe ningún programa de formación o de especialización en antropología del arte. El diplomado surge de una iniciativa independiente que propone abrir un espacio de formación, investigación y producción”, señaló la doctora Patricia Tovar Álvarez, directora general de Latir.
Con el diplomado se abrirá una posibilidad de formación, reflexión y creación en el campo de la antropología del arte. Se trata de un programa intensivo con duración de seis meses en la modalidad presencial y cuatro meses en la modalidad a distancia. “La enorme demanda que hemos tenido al abrir la convocatoria nos permite creer que hay una necesidad que cubrir en diversos campos y a la cual estamos respondiendo”, indicó.
“Este programa proviene de un trabajo previo de investigación y desarrollo de proyectos en el campo de la antropología del arte, el cual he trabajado desde hace 10 años, y que he encontrado muchas claves y necesidades en el campo”, agregó.
A través del programa se propone generar un proceso de enriquecimiento mutuo entre la antropología, el arte y las ciencias; trabajar con el proceso artístico dentro de cada particular forma de vida y sus diversas formas de apertura, apropiación, resignificación y reescritura.
ML/SP/FV/5822/2017